


La alcaldía Municipal a través del consejo municipal de la cultura está invitando a todas aquellas personas que conserven documentos, revistas y/o fotos con contenido histórico de nuestro pueblo, gente y sucesos, con el fin de que lo faciliten a la administración municipal en calidad de préstamo para que estos sean escaneados a fotocopiados en un término máximo de cinco (5) días.
Esta iniciativa tiene por objeto reunir, organizar, incrementar, proteger, registrar y difundir nuestro patrimonio histórico, además de dar inicio a la creación y organización de exposiciones culturales.
Igualmente puede enviar sus archivos a los siguientes correos electrónicos mataderos@hotmail.com, creacioneselviac@hotmail.com, margaritalibros@yahoo.es
Para mayor información comuníquese los teléfonos (094) 6790415 - 0946790210 Ext. 106
La E.S.E requiere un medico general para reforzar su planta de profesionales, los requisitos para aspirar a esta plaza son: ser médico general de profesión con su año rural registrado y con mucha disposición para trabajar con la comunidad Carmeleña.
La E.S.E. Hospital San Roque ofrece servicios de primer nivel de complejidad, cuenta con servicio de laboratorio e imágenes diagnosticas las 24 horas, además de telemedicina ,su centro de referencia de segundo nivel la .E.S.E. Hospital La Merced de Ciudad Bolívar – Antioquia que dista 30 kilómetros de nuestro sitio de atención realizándose el traslado en un promedio de una hora.
La asignación salarial es de $2.476.583 el cual aumentará de acuerdo al ajuste autorizado por el Gobierno Nacional para el año 2008, además de los recargos por turnos realizados.
El municipio de El Carmen de Atrato dista 130 kilómetros de la ciudad de Medellín, por lo que el arribo se realiza por vía terrestre en un periodo aproximado de tres horas y media, la temperatura promedio es de 20ºC y cuenta en su casco urbano con todas las necesidades básicas satisfechas.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos 094 6790 112 Ext 113 o al
cel 310 517 69 51. ó remitir hojas de vida al correo carlosatrato@yahoo.com,
“La novena Feria Agropecuaria tuvo una buena acogida por parte de la gente de nuestro municipio en especial de los campesinos quienes sacaron sus cosechas, sus animales” aseguro El Alcalde Rafael Fernando Montoya Montoya.
La exposición de animales y productos agropecuarios, reunió en el marco del parque principal a lo mejor que produce nuestra tierra, desde dulce de victoria hasta dulce uchuva, desde bovinos y equinos hasta búfalos de la Hacienda Santana que engalanaron la feria; muestras artesanales elaboradas en EL Carmen y en municipios como Hispania y Urrao quienes se hicieron presentes con una numerosa delegación.
Cada una de nuestras veredas participo en las comparsas que reflejan el sentimiento y la idiosincrasia del campesino Carmeleño, además hubo cabalgata, concursos y conciertos.
“El éxito de esta Novena Feria Agropecuaria dejo en el ambiente una sensación que esta desplazando las fiestas de los reyes Magos y ese no es el interés de la administración municipal, por el contrario es darle dos visiones a esas festividades que se están volviendo tradicionales en el Carmen una de tinte agropecuario y otro de tinte cultural” manifestó el Secretario de Gobierno Diego Juan Jiménez Quiceno.
Desde ya se están organizando las fiestas de los Reyes Magos que se realizaran en enero del 2009.
La cuota familiar creció en 1997, cuando las autodefensas ingresaron al Carmen y muchos Sánchez se tuvieron que desplazar. Ahí fue cuando se unió Lizardo Sánchez Caro, alias 'Romaña', quien hacía parte de un sindicato de jornaleros en Guaduas.
Y a mediados de junio de 1998, los 'paras' entraron a Guaduas, mataron a cuatro personas e incineraron las casas y sacrificaron los animales domésticos. Así mismo, provocaron la salida de los 253 moradores (65 familias), y la tierra más prometedora del Carmen quedó desolada,.
A raíz de esto, Efraín Sánchez Carlo 'Juan Pablo', de 37 años, el menor de los tres voceros, que era funcionario de la Corporación Autónoma de Chocó (Codechocó), se enroló al año siguiente.
En las conversaciones que el Gobierno ha sostenido con el grupo para dejar las armas esta semana en la vereda Guaduas los tres hermanos fungen como representantes de esta guerrilla.
Ellos son hijos de Octavio Sánchez, un finquero de los primeros que poblaron la vereda Guaduas, ya muerto, y Josefa Caro, una matrona que ronda los 76 años. Además de ellos, se desmovilizará Octavio de Jesús Caro, hermano medio de los anteriores. Otros familiares han estado en el grupo por temporadas.
El más viejo en la guerrilla es 'Cristóbal', que hace 24 años decidió dejar la brega en el campo para irse al monte. A pesar de que era un campesino con cuarto de primaria, ha sido un buen lector y con su habilidad militar alcanzó posiciones de mando.
Diezmados
La disidencia comandada por los hermanos Sánchez habría llegado a tener cerca de 400 integrantes y presencia en muchos municipios de los límites entre Chocó, Antioquia, Risaralda e, incluso, el Valle.
Pero los continuos golpes del Ejército en los últimos años y las deserciones los redujeron a 48 combatientes activos. Trece más están presos.
La cruz de la familia
En todo caso, los cuatro hermanos no son más que una minoría que tomó las armas en esta familia de cerca de 100 miembros.
Aún así, sobre el resto de personas que llevan este apellido ha recaído el señalamiento de los organismos de seguridad, de los 'paras' y hasta de frentes de las Farc y del Eln con los que el Erg ha tenido discrepancias y peleas por dominio territorial.
Carlos*, un nieto de doña Josefa, cuenta que a la vieja le ha tocado muchas veces huir por las escarpadas montañas limítrofes entre Chocó y Antioquia, pero siempre vuelve porque sortea cada situación con su carácter frentero.
Una vez, por ejemplo, pasaron varios guerrilleros de las Farc por el frente de su casa y como hacía mucho tiempo que no veía a 'Cristóbal', tenía puesto en la pared un aviso de 'Se busca', con la foto de él.
-¿Usted sabe que él es enemigo nuestro? -le dijeron los guerrilleros.
-Podrá ser muy enemigo de ustedes, pero es mi hijo acá o donde esté -les contestó la mujer. Entonces, los guerrilleros se fueron en silencio montaña arriba.
Carlos cuenta que su papá hizo parte un tiempo del Erg y que huyó con un hijo de 'Cristóbal' y lo declararon objetivo militar. Él ha cargado con la cruz de su apellido y estuvo ocho meses en la cárcel, en el 2004, con su hermana, por sospecha de rebelión. Y le tocó en otra ocasión huir con una hermana porque lo iban a matar.
Ahora, con la desmovilización, que será este jueves, los pobladores esperan que llegue la paz por fin a esta tierra, en especial para los Sánchez.
"Es un milagro que se haya dado este proceso y que todos (sus tíos) estén vivos", dice Carlos, que considera que ahora el problema es que el Gobierno haga presencia y proteja a Guaduas, donde queda la casa de los Sánchez Caro.
El prontuario del grupo guerrillero
Con los secuestros, las quemas de carros, las 'vacunas', las declaratorias de paro armado y los asesinatos selectivos, el Erg azotó la carretera Quibdó- Medellín.
Las acciones más sangrientas de ellos que se recuerdan en el Chocó son la emboscada a una patrulla del Ejército con 6 soldados y 12 civiles muertos (1994), otro ataque en el mismo lugar en el 2000, con 5 policías muertos; la emboscada en la que fallecieron 10 policías en la vía Quibdó-Tadó (2005) y un atentado con 3 agentes muertos y ocho heridos en Bagadó (2005).
En los últimos años, el grupo se fue diezmando por los combates con otras guerrillas, con el Ejército y, claro, por las deserciones.
Cortesia Diario el Tiempo
Y aunque hoy los estragos de ese amargo 11 de mayo no son muy visibles, los acueductos veredales sufrieron graves inconvenientes, piedras, lodo, madera y otros cuerpos extraños afectaron su funcionamiento, todos fueron puestos en funcionamiento, pero algunos deberán ser reconstruidos para prestar un servicio eficiente a la comunidad.
Durante el congreso internacional “Gestión del Agua: Reutilización, Tratamiento y Evaluación de la Calidad, realizado en Medellín la semana pasada, se planteo la preocupación a nivel mundial sobre el acceso al agua potable, la disponibilidad de recursos hídricos y el manejo de aguas residuales.
Jordi Morató Director del proyecto de Tecnologías Sostenibles para la potabilización y el Tratamiento de Aguas Residuales (TECSPAR), elogio el gran esfuerzo hecho en El Carmen de Atrato para implementación de nuevas tecnologías para la potabilización del agua.
Morató además dio a conocer a este medio de comunicación, uno de los programas por medio del cual el proyecto TECSPAR “propende por el aseguramiento, la preservación y la mejora de la calidad de los recursos de agua, la salud pública y el medio ambiente, fomentando el desarrollo sostenible. La red permitirá actualizar procesos, tecnologías y demás actividades relacionadas con la gestión del agua, especialmente en zonas con problemas de potabilización y depuración”.
Asegura el señor Morató que la idea de la red TECSPAR es patrocinar proyectos en los cuales, se regrese a sistemas naturales para el tratamiento del agua, sobre todo en veredas en las cuales un proyecto de esta magnitud sería, muy beneficioso para una comunidad que construiría su propio acueducto y se encargaría de hacer el mantenimiento.
“Nosotros a través de la cooperación española estamos intentando hacer algunos proyectos demostrativos, hemos construido un acueducto con el gremio de floricultores en Rionegro y la idea es con alguna pequeña vereda de algún municipio, tenemos algunas ayudas previstas desde la cooperación española para ser un poco la semilla que ayude hacer un lanzamiento en algún municipio para tener un sistema demostrativo”, aseguro Morató.
El proceso para las ayudas comienza con la una visita de los integrantes de la red TECSPAR a la vereda que necesita el nuevo acueducto veredal.
La manifestación que se espera sea tan multitudinaria como en veces anteriores, partirá desde el puente del tunusco a las 10 de la mañana, recorriendo las principales calles, a ella se unirán la comunidad Carmeleña, las instituciones educativas y la policía Nacional.
Esta movilización se realizará con el fin de rechazar el secuestro y manifestar la solidaridad con los secuestrados, por quienes exigimos regresen sanos y salvos a sus hogares.
Esta marcha culminará con un acto cultural, que será amenizado por la escuela de música de nuestro municipio, uniéndonos así al Gran Concierto Nacional-música para la convivencia, que se organiza el Ministerio de Cultura, ”Revivamos a través de la música nuestro grito de Independencia”.
Desde las 6:00 a.m. eucaristía,
11:00 a.m. procesión juvenil
05:00 p.m. procesión
06:00 p.m. solemne eucaristía novena y salve
07:00 p.m. concierto mariano (coro alcaldía)
“No te pierdas esta gran oportunidad para compartir en familia y acercarnos comunitariamente a nuestra señora. No dejes de participar y vivir las diferentes actividades que se tienen programadas, esta es la oportunidad para estar en tu pueblo y bendecir al Dios en el que creemos”, afirmo el padre Cesar Agudelo.